Seminarios-Talleres Zahareña Conocimiento
Te pueden interesar. Consúltanos sin compromiso.
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO E INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL. Tu empresa y su potencial ¿lo sabes gestionar? (5 horas)
Los conocimientos y las capacidades de las personas forman parte de los aspectos más importantes de una organización. Se deben gestionar a través de procesos por los que la empresa capte y distribuya el saber, habilitando para ello sistemas de comunicación.
Descubrirás la necesidad de identificar y analizar del conocimiento interno, tanto disponible como requerido, de tu empresa; y cómo a través de su gestión se logran objetivos organizacionales e información útil y duradera.
- Fundamentación: ¿Qué es la Gestión del Conocimiento?
- Diferenciación: ¿Para qué sirve Gestionar el conocimiento?
- Herramientas: ¿Cómo puedo gestionarlo?
- Beneficios: ¿Qué conseguiré con ello?
- Oportunidad: ¿Puede ser mi empresa una Organización que Aprende?
INTERNALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO. El “saber” ¿lo tiene tu empresa o los trabajadores? (5 horas)
La internalización del conocimiento promueve el aprendizaje colaborativo entre el capital humano de la empresa, generando mayor eficiencia en el uso de los recursos y proporciona herramientas de comunicación y trasferencia de conocimiento compartido
Valorarás la necesidad de identificar, analizar, documentar y compartir el saber hacer de los/as trabajadores/as de una empresa, evidenciando las herramientas y estrategias que aplican en el desarrollo de sus capacidades.
- Fundamentación: internalizar el conocimiento
- Proceso de internalización: documentar, compartir, experimentar e implementar
- Metodologías: Peer Production, Trabajo de proyecto, Intraemprendimiento, Story Telling
e-PORTAFOLIO DE LA ORGANIZACIÓN QUE APRENDE. ¿Cómo se pueden organizar los “saberes” de una empresa? (5 horas)
El e-portafolio de la organización que aprende es la recopilación de evidencias en diferentes procesos de aprendizaje, formación, experiencia laboral, vivencias e intereses profesionales, que nos han aportan competencias simplemente por el hecho de haberlas desarrollado.
Conocerás y utilizarás herramientas de diferenciación y capitalización de los recursos humanos de tu empresa desde el análisis de las competencias (conocimiento, habilidades y actitudes) que poseen y utilizan en el desarrollo de su trabajo diario.
- La Competencia, principal motor de desarrollo profesional.
- E-poratfolio electrónico, herramienta tecnológica y digital.
- Beneficios, permite documentar éxitos, experiencias, evidencias y recursos de la organización que aprende
INTELIGENCIA COMPETITIVA: VIGILANCIA DEL ENTORNO Y COMUNICACIÓN TECNOLÓGICA (15 horas)
Vigilar lo que sucede en tu entorno, conocer cuáles son tus fortalezas tecnológicas y poner en valor la propia situación es un elemento clave tanto desde el punto de vista comercial, para construir tu diferencia, como para la planificación de cualquier estrategia de innovación y desarrollo.
Organizaremos actividades de análisis del entorno y a valorizaremos (interna y externamente) la situación tecnológica de tu empresa.
- Qué es la Vigilancia Tecnológica y su relación con la Innovación
- Qué es innovación para un emprendedor o una PYME
- Qué debemos vigilar
- Fases de la Vigilancia Tecnológica
- Herramientas 2.0 de vigilancia y la comunicación tecnológica
- Creación de Alertas por conceptos y términos clave
- Seguimiento de informaciones e informadores clave por RSS
- Posicionamiento Tecnológico de la Empresa
- Creación de contenidos para comunicar nuestro valor tecnológico
- Herramientas de comunicación y curación de contenidos (paper.li, scoop.it, pinterest,…)
- Aprovechamiento de la vigilancia para mejorar la identidad digital de la empresa.
INTRODUCCIÓN AL LEAN START-UP. (10 horas)
Poner en marcha hoy un negocio es una actividad que se realiza en un contexto de gran incertidumbre, por la rápida obsolescencia tecnológica, una mayor y más global competencia y por las dificultades para saber si nuestro usuario es nuestro cliente (es decir, a quien ofrecemos un servicio es quien paga por él).
Descubrirás una manera sencilla y práctica qué diferencia el lean startup de las técnicas tradicionales de gestión de proyectos emprendedores.
- Qué es una start-up.
- Los 4 principios del LSU.
- Introducción al desarrollo ágil de proyectos.
- Qué es y cómo diseñar un Mínimo Producto Viable.
- Iterar y pivotar.
- La web 2.0 y sus posibilidades Lean
DISEÑO DE MODELOS DE NEGOCIO INNOVADORES: BUSINESS MODEL CANVAS. (15 horas)
Poner en marcha hoy un negocio es una actividad que se realiza en un contexto de gran incertidumbre, por la rápida obsolescencia tecnológica, una mayor y más global competencia y por las dificultades para saber si nuestro usuario es nuestro cliente (es decir, a quien ofrecemos un servicio es quien paga por él).
Aprenderás a usar herramientas y técnicas que te ayuden a diseñar, validar y controlar tu modelo de negocio.
- La importancia de entender el modelo de negocio y su relación con los principios del Lean Start-up.
- Diseñando mi modelo de negocio: El Business Model Canvas
- ¿Porqué un BMC y no un Plan de Negocio? Necesidad de ponerse en marcha e iterar.
- El uso del lienzo de BMC
- El BMC como una herramienta estratégica permanente: técnicas de re-utilización del BMC.
- Herramientas complementarias al BMC:
- Value Proposition Canvas
- Lean Canvas de Maurya
INTEGRACIÓN DE RECURSOS 2.0 DE INTERNET PARA LA GESTIÓN DE EMPRESAS Y GRUPOS DE TRABAJO. (15 horas)
Internet, unido a las tecnologías móviles y la universalidad de la conectividad nos permite aprovechar de potentes herramientas de gestión de una manera abierta e universal, sin necesidad de hacer prácticamente ninguna inversión.
Conocerás recursos disponibles en Internet para trabajar colaborativamente y mejorar los procesos de gestión y planificación de la información, así como mostrarte estrategias para sacar el máximo aprovechamiento de los mismos.
- Herramientas para almacenar, compartir y trabajar sobre documentos en el espacio virtual: Box, Dropbox, Google Docs. Cuándo utilizar cada una.
- Herramientas de planificación: Google Calendar, Doodle, Evernote, remember the Milk. Compartir calendarios, programar tareas y convocar reuniones.
- Consulta y recogida de Información: Survey Monkey y Formularios de Google.
- Comunicación en grupo: Google groups, comunicación grupal en RRSS tradicionales (Facebook, Twitter y G+)
- Buscar, almacenar, compartir y publicar información: Google Alerts, Diigo, Delicious, Feedly, Scroop.it, Pinterest, Paper.Li.
- Integrar herramientas y automatizar procedimientos: IFTTT (If This Then That)
- Elaborar un proyecto de uso organizado de diferentes herramientas para un objetivo concreto.