Curso: Modelos de integración de software en estudios de arquitectura
Modelos de integración de software en estudios de arquitectura
Cada vez se es más conscientes de que ha cambiado la forma de trabajar, de que se pueden simplificar los procesos y, con ellos, mejorar la productividad. Está demostrado que un modelo de intercambio de información ahorra horas de trabajo y costes.
Actualmente en los estudios de arquitectura se utilizan software estándar, que requieren del pago de licencias (en muchos casos desproporcionadas para el uso real que se hace del programa a lo largo del año) o directamente se obtiene el software sin licencia.
Con un modelo integrado de software, donde se disponga de varias alternativas gratuitas de programas y otras que se pagan únicamente el momento en que se hace el uso, se minimiza el riesgo de comprometer a los estudios por utilizar programas que no son ni tan gratuitos ni tan rentables.
La ventaja del software libre es que, a priori, se puede disponer de más opciones para cubrir las necesidades de un estudio de arquitectura, sin con ello convertirse en cliente cautivo de un único proveedor, bien porque se puedes pagar a alguien para que haga un desarrollo a medida o bien porque lo puede hacer uno mismo.
Objetivos
Conocer distintas alternativas de software libre, o de software de pago por uso, relacionándolos con los programas que se utilizan actualmente en los estudios.
Valorar las oportunidades y capacidad de integración.
Programa
CAD
- Bricscad
- Draftsight
Photoshop
- Gimp
- Krita
3D
- Sketch Up
- Blender
Maquetación y Montaje de Láminas
- Inkscape
- Scribus
Cálculo de estructuras, instalaciones, presupuestos, mediciones:
- LibreOffice
- OpenOffice
Presupuestos y mediciones, memorias, Seguridad y Salud, planificación, gestión económica…:
- CAD-BIM: Revit
- Infografías: Revit hasta calidad buena, para avanzado y videos 3D Studio Design.
- Mediciones y presupuesto: Presto
- Instalaciones y estructuras: Cype
- Gestión integral oficina y proyectos: Gestproject
- Planificación avanzada: MS Project
- Documentos técnicos: Presto vs Cype
- Seguridad en Obra: Urbicad
- Control de ejecución y calidad en Obra: CDEO
Metodología
El Aprendizaje basado en Proyectos (ABP), permite la capacitación y el desarrollo de las personas que integran una organización, la transferencia interna de los saberes adquiridos, siendo una herramienta de competitividad en el contexto en el que desarrolla su actividad.
PIDE PRESUPUESTO